Cómo escalar tu infraestructura en un Cloud Privado sin afectar la disponibilidad
La escalabilidad es uno de los pilares de cualquier solución en la nube. Sin embargo, cuando hablamos de Cloud Privado, el reto no es solo crecer, sino hacerlo sin afectar la disponibilidad ni la experiencia de los usuarios. En este artículo exploramos cómo escalar eficientemente una infraestructura privada, y cómo OnWork lo implementa en sus soluciones.
🧱 ¿Qué es escalar una infraestructura en la nube?
Escalar consiste en ampliar los recursos disponibles (CPU, RAM, almacenamiento, redes, etc.) para adaptarse a las necesidades del negocio. Esto puede hacerse de dos formas:
-
Escalado vertical (scale up): Añadir más potencia a un servidor o máquina virtual concreta.
-
Escalado horizontal (scale out): Añadir más nodos o instancias para distribuir la carga.
Ambas formas tienen ventajas y limitaciones, y elegir la adecuada depende del diseño inicial de la infraestructura.
🚨 Los desafíos del escalado en un Cloud Privado
A diferencia del cloud público (como Azure o AWS), en un entorno privado, los recursos son finitos y están alojados en una infraestructura dedicada. Esto implica retos adicionales:
-
Interrupciones por mantenimiento o expansión de hardware físico
-
Riesgo de cuellos de botella en red o almacenamiento si el escalado no está bien planeado
-
Gestión de licencias y compatibilidad con aplicaciones empresariales
✅ Buenas prácticas para escalar sin afectar la disponibilidad
Aquí es donde entra en juego una arquitectura robusta y una gestión proactiva, como la que ofrece OnWork en su Cloud Privado alojado en data centers propios en Cataluña.
1. Infraestructura basada en clústeres
OnWork implementa entornos cloud sobre clústeres de servidores físicos. Esto permite:
-
Migrar máquinas virtuales en caliente (Live Migration) si se necesita mantenimiento
-
Balancear carga entre nodos para evitar puntos únicos de fallo
-
Añadir nuevos nodos al clúster sin interrumpir los servicios
2. Almacenamiento escalable y redundante
El almacenamiento es un punto crítico. OnWork utiliza soluciones SAN/NAS con replicación, lo que permite:
-
Ampliar volúmenes de forma no disruptiva
-
Mantener redundancia en tiempo real
-
Recuperación ante fallo de disco o cabina sin impacto para el usuario
3. Monitorización predictiva
Mediante herramientas de monitorización en tiempo real, el equipo técnico de OnWork detecta picos de uso o degradación de rendimiento antes de que impacten:
-
Alertas de CPU/RAM en hosts virtuales
-
Monitoreo de latencia en cabinas de almacenamiento
-
Seguimiento de tráfico de red y posibles cuellos de botella
4. Escalado programado y ventanas de mantenimiento inteligente
Para clientes con necesidades estacionales (por ejemplo, e-commerce o despachos contables en cierres fiscales), se planifican ventanas de escalado programadas, lo que permite:
-
Activar o desactivar recursos según demanda
-
Evitar costes innecesarios en épocas de baja carga
-
Mantener disponibilidad gracias a redundancia activa-activa
💡 ¿Por qué elegir OnWork?
El Cloud Privado de OnWork no solo permite escalar fácilmente, sino que está diseñado para crecer contigo. Al estar alojado en data centers propios en Barcelona y Tarragona, con soporte directo y sin intermediarios, puedes:
-
Tener control total sobre tu infraestructura
-
Cumplir con la normativa europea de protección de datos
-
Obtener respuestas rápidas ante cualquier necesidad de escalado
🧭 Conclusión
Escalar sin afectar la disponibilidad es posible, pero requiere planificación, arquitectura flexible y un socio tecnológico comprometido. Con OnWork, tu Cloud Privado no es solo un entorno de trabajo: es una plataforma escalable, segura y personalizada.
¿Quieres saber cómo adaptar tu infraestructura al crecimiento de tu empresa?
📩 Contáctanos y te ayudamos a diseñar tu cloud a medida.